![]() |
Cyryl Linette:
Declaraciones a la radio RTL del director general de PMU
“Durante estas semanas hemos mantenido una oferta de apuestas hípicas en internet sobre carreras extranjeras, pues hay países donde las carreras no se han detenido, como en Suecia por ejemplo en Europa. Contamos también con una pequeña actividad de otras apuestas deportivas y con el poker. Pero desde el comienzo de la crisis PMU ha perdido el 90% de su cifra de negocio diario”.
“El 95% de los colaboradores de PMU están en situación de paro parcial, nuestros puntos de venta han cerrado. El sector, que depende de los resultados de PMU, está igualmente parado. Las consecuencias económicas están siendo importantes semana a semana pero nos vamos adaptando. Una vez descontados los impuestos, el retorno a los jugadores, los costes de la empresa..., el objetivo de PMU es la remuneración de nuestros 3.000 puntos de venta y lo que resta se destina a financiar 60.000 empleos directos e indirectos del sector, personas dependientes casi al 100% de las apuestas y de PMU".
"Aunque contamos con otros deportes, el juego hípico, cuya actividad se había incrementado en el último año, está en el ADN de PMU. El juego sobre las carreras es pasional y no creo que vayamos a perder al aficionado; quizá aproveche para apostar al poker, a otros deportes, pero su pasión va a hacer que espere. Soy optimista sobre nuestra capacidad para atraerle pronto de vuelta a las carreras francesas, aunque evidentemente depende de la evolución de la crisis sanitaria”.
“Técnicamente podríamos estar distribuyendo material de PMU en nuestros puntos de venta en los estancos y locales de prensa, que están abiertos por ser comercios de primera necesidad, pero ello no nos parece muy responsable, el nuestro no es un producto de primera necesidad y desde mitad de marzo hemos dejado de hacerlo”.
“La clave ahora se centra en la vuelta de las carreras francesas. Son las sociedades organizadoras del trote y el galope las que se ocupan de ello. Y yo creo que hay una posibilidad de lograrlo rápidamente, quizá a la salida del confinamiento, porque un hipódromo es un enorme espacio abierto con poco contacto entre los deportistas -durante la carrera no se tocan- y no se necesita una gran cantidad de personas in situ”.
“Por ello, nos parece posible -aunque hay que negociarlo evidentemente con los poderes públicos- recuperar las carreras en algunos hipódromos en mayo, quizá en las áreas de Francia menos tocadas por el coronavirus. Que no hubiera público no tendría un impacto grande sobre el juego en PMU, que se nutre sobre todo de las apuestas en los puntos de venta y en internet. El juego directo en los hipódromos supone el 4% de nuestro volumen de negocio”.
“Los caballos se están manteniendo en entrenamiento pero son deportistas de elite y necesitan correr pronto. Ya pueden entrenar, entrenar, entrenar, que si no compiten corremos el riesgo de que se pierda toda una generación, sobre todo en el caso de los caballos de galope, que tienen una vida deportiva muy corta”.
Duque de Alburquerque, primer gran premio
Oriental en San Sebastián, Domi Go en Madrid
Domingo con Bannaby, ex Quinta de la Enjarada y botes
Eres el aficionado nº
Copyright © 2011. Todos los derechos reservados